Noticias

Los creadores de contenido en internet y su fiscalidad

Desde la entrada en vigor de la nueva ley general de comunicación audiovisual, uno

de los puntos clave son las obligaciones de las plataformas para la protección de los usuarios y los menores frente a determinado contenido, además de buscar la autorregulación de estos medios. Esto no sólo afecta a los youtubers y streamers, también afecta a los bloggers e influencers, ya que este tipo de usuario emplea servicios de intercambio de videos a través de plataformas.

Para conocer si formo parte de este tipo de usuario la normativa a regulado a quienes le afectan:

  • Todas aquellas personas que presten servicios a través de redes sociales y que estén establecidos en España.
  • Las personas que obtengan ingresos a través de su actividad online.
  • Los responsables editoriales de su contenido dirigido a un público general.
  • Si su tiempo de contenido tiene función de informar, entretener o educar.

Ahora bien, ¿cómo afecta la nueva ley audiovisual? El primer cambio es que esta ley agrupa a los influencers y creadores de contenido en una nueva figura legal “Usuarios de especial relevancia que emplean servicios de intercambio de vídeos a través de plataforma”.

Uno de los cambios con más impacto lo encontramos en el artículo 3 donde se especifica que esta ley afecta a los creadores españoles de contenido audiovisual residentes en países donde se pagan menos impuestos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que solo afecta a los creadores enfocados en contenido audiovisual, la financiación o la publicidad, pero no regula la fiscalidad de los influencers y demás creadores con opiniones influyentes.

Cada día son más los contribuyentes que obtienen ingresos por este medio. Por ello, Hacienda ha destinado 240.000€ para la contratación de un software que permitirá supervisar de manera constante las redes sociales de los influencers para poder detectar operaciones publicitarias y así evitar fraudes fiscales.

No sólo los creadores de contenido e influencers deben estar atentos a este software puesto que el Gobierno no descarta que en un futuro este sistema monitorice también a otros ciudadanos.

 Si es influencer o creador de contenido y no está al tanto de las obligaciones fiscales que debe cumplir, a continuación, les indicamos las más importantes:

  • Darse de alta de actividad cómo autónomo (sin importar el nivel de ingresos).
    • En cuanto al IVA, si está de alta en el ROI (registro de operadores intracomunitarios) y presta servicios a empresas europeas podrá facturar sin IVA. Por otro lado, si no está de alta deberá emitir sus facturas con el IVA español.
    • También se deberá presentar de manera trimestral el modelo pago fraccionado de IRPF y anualmente la declaración correspondiente.

La figura del influencer o el creador de contenido como tal ya ha dejado de ser novedoso tanto para los consumidores como para hacienda, pero actualmente es necesario que tenga un correcto asesoramiento para cumplir con sus obligaciones fiscales.

¿Te interesa el artículo? Compártelo en tus redes sociales:
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en twitter
Abrir chat
Omnia Consulting
¡Hola! 👋🏼
¿En qué podemos ayudarte?
Horario: Lunes a jueves: 8:30 a 17 h
Viernes: 8:30 a 15 h